Reto Módulo 2
Reto Módulo 2
Motivado por los estudios que he realizado (Educación Social) me decanto por mostraros algo de la vida de Concepción Arenal (1820), realicé algún trabajo sobre ella a lo largo del grado, y si algo me llama la atención sobre la lucha de las mujeres por sus derechos en épocas que considero más difíciles para ellas, es la tenacidad y fortaleza con la que, además, tenían que enfrentarse a los hombres y otras mujeres de la época, no sólo luchaban por los derechos de las mujeres, sino que debían luchar contra padres y madres que veían cómo sus hijas querían aprender más, querían reivindicar derechos que nunca habían tenido, querían expresarse libremente sin que se tuviera en cuenta su condición de género.
Concepción se oculta tras el anonimato no sólo físico sino también intelectual, tras un traje de hombre o el anonimato al escribir artículos fueron algunas de sus vivencias.
En el caso de Concepción Arenal, fue una mujer con ganas de aprender, de hecho aprendió idiomas por su propia cuenta, y para poder acceder a estudios superiores de Derecho tuvo que asistir a las clases vestida de hombre, por desgracia fue descubierta y sólo le permitieron asistir a clases como oyente, por lo que no pudo obtener un título solo por el hecho de haber nacido mujer.
Contrajo matrimonio con un hombre que la comprendía y apoyaba, permitiéndola ir "disfrazada" de hombre a tertulias exclusivamente masculinas. Tras morir este, ella debe ganarse la vida escribiendo de forma anónima artículos que se publican en varios periódicos.
Deja de ocultarse y consigue ser premiada como mujer por su obra "la Beneficencia, la Filantropía y la Calidad". la Reina Isabel II la nombra "Visitadora de Prisiones de Mujeres" donde ve necesaria la reforma del código penal, esto le lleva a ser cesada de su cargo y es en 1868 cuando la nombran "Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres".
En el campo dela educación crea amistad con Francisco Giner de los Ríos, director de la ILE y es en este momento cuando escribe obras con fines feministas como "la Mujer del Porvenir" o "La Educación de la Mujer". En 1890 es nada más y nada menos que candidata a ocupar una vacante en la Real Academia. Tras escribir una importante cantidad de obras, ensayos de gran envergadura y colaboraciones en periódicos, Concepción fallece en 1893.
Mujeres de renombre como Concepción pasan de puntillas por la historia de nuestro país sin ser conocidas por generaciones de estudiantes, no es ni será la única hasta que no se decida introducir en los libros de texto una mayor presencia de la mujer.
Si alguien quiere profundizar más sobre la Vida de Concepción dejo aquí un enlace sobre la vida de Concepción Arenal que fue publicado en 2020 por el bicentenario de su nacimiento.
Concepción Arenal Pasado y Presente Bicentenario de su nacimiento (1820-2020)
Comentarios
Publicar un comentario